¿Sabías que los auténticos potitos® son de Nutribén®? En Nutribén® son expertos en alimentación y nutrición infantil.
Nutribén es una marca especializada en alimentación infantil por ello trabaja día a día en ofrecerte lo mejor para tu bebé.
Aunque pueda parecer complicado, la alimentación infantil no tiene por qué convertirse en un quebradero de cabeza para los padres. Al contrario, la alimentación infantil es tu aliada en la salud de tu pequeño. El primer paso es saber adaptar la alimentación de tu bebé desde el día uno y cambiarla según vaya creciendo. Tu pediatría te guiará ya que cada bebé tiene un desarrollo diferente.
Lactancia materna
• Se ha demostrado que la lactancia materna cubre las necesidades que requiere el bebé, creando además anticuerpos, proteínas, hierro y calostro para que el bebé sea menos propenso a sufrir enfermedades en la edad adulta.
•En caso de que la madre opte por las leches de fórmula, éstas están perfectamente adaptadas y pensadas para que tu bebé reciba todos los nutrientes necesarios. Hasta los 4 meses, la leche será el alimento básico de su dieta.
• Desde el día de su nacimiento, lo más recomendable son las tomas cortas y seguidas ya que la lactancia materna se adapta a la capacidad de su estómago y ayuda a la a generar un ritmo de producción de leche.
De 4 a 6 meses
• A partir de los 4 -6 meses, puedes ir introduciendo nuevos alimentos en las comidas de tu bebé. Al principio serán las papillas sin gluten, para evitar posibles intolerancias o reacciones alérgicas.
• Después, podrá probar las papillas de frutas y verduritas, que además de encantarle, le aportarán las vitaminas (B12, A, C y D) y la fibra necesaria. Las papillas siempre serán un complemento a la leche infantil.
De 6 a 8 meses
• Poco a poco y con el paso de las semanas, tu bebé podrá probar otras texturas como los purés. Normalmente con 8 meses ya pueden mantenerse sentados y tienen un mayor control motriz lo que te ayudará cuando le des de comer.
• Este es un buen momento para de la succión de la leche a alimentos triturados. De forma paulatina puedes ir intercalando entre tomas un nuevo alimento para que se acostumbre a nuevos sabores y texturas.
• A partir de los 8 meses, los dientes harán su aparición por lo que su organismo demandará otro tipo de alimentos y será capaz de llevárselos él solito a la boca. Los cereales -está vez ya puede comerlos con gluten- puedes formar parte del desayuno o de la merienda.
De 12 meses en adelante
• Recuerda que la carne como el pollo, pavo, conejo o cordero, está recomendada a partir de los 6 meses y los pescados azules -primero probar triturados- a partir de los 8 o 9 meses. Al año de vida, su alimentación se vuelve más compleja con la introducción de alimentos como el huevo o las legumbres.
Por último, ten en cuenta que cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento y que su capacidad gástrica va en aumento. En cualquier caso, si tu bebé no quiere seguir comiendo, no le fuerces.
No dudes en compartir tu experiencia. ¡Todos los consejos y vivencias son bienvenidos!
En Nutribén® volvemos a dar un paso por delante, para adaptarnos a las nuevas necesidades y ponernos al servicio de los padres, con la gama exclusiva de Ecopotitos®, una variedad elaborada con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
Los Ecopotitos® Nutribén® están certificados con los sellos de la agricultura ecológica, de la Unión Europea y de la Comunidad de Madrid, que avalan el origen de los ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
Libre de BPA (Bisfenol A) *.
Sin gluten.
Sin leche.
Sin aromas ni especias.
Sin conservantes ni colorantes.
Sin azúcares añadidos. Contiene azúcares naturalmente presentes.
Sin sal añadida.
*El BPA es un producto de origen químico que está relacionado con algunos plásticos (cucharitas, platos de bebé, biberones) y que, según algunos estudios, podría estar relacionado con alteraciones cardiovasculares y endocrinas. Aunque en España su uso está permitido por el momento, en Nutribén® hemos apostado por asumir el coste de producción en los envases, no emplear BPA y permanecer a la vanguardia de la seguridad alimenticia de los más pequeños.