El 14 de Noviembre es el día mundial del diabético. Con motivo de este día tan reconocido, queremos aprovechar la ocasión para daros algunos consejos para el cuidado diario de la piel de aquellas personas que padecen diabetes.
Se calcula que aproximadamente un tercio de las personas diabéticas suelen tener alguna afectación cutánea relacionada con la enfermedad. Incluso en ocasiones dicha afección es el primer indicio y puede ser uno de los primeros pasos ante un diagnóstico de diabetes.
Sequedad, picor, infecciones, manchas y mala cicatrización son algunas de las causas más comunes que la enfermedad de la diabetes manifiesta en nuestra piel.
Determinadas alteraciones en el colágeno y ciertas moléculas azucaradas de la piel pueden producir un engrosamiento y sequedad en la piel del diabético. En diabéticos es muy común el picor, más o menos intenso, producido por la sequedad cutánea.
Las infecciones por hongos suelen producirse con mayor intensidad en diabéticos, la más común es la producida por la Candida Albicans, es una levadura que suele causar erupciones en pliegues, por ser zonas más húmedas y de roce (ingles, axilas, bajo el prepucio, bajo las mamas, entre los dedos, en las comisuras de los labios…). Aumenta el riesgo de infecciones producidas por bacterias (orzuelos, carbuncos, forúnculos o panadizos, etc).
Las úlceras en los pies son un gran problema en personas con diabetes ya que se llegan a observar en un 20% de los pacientes.
Los daños causados en nuestra piel puede ser un gran reflejo de la diabetes. Como recomendaciones generales para evitar complicaciones cutáneas es importante:
Ante cualquier consulta con respecto a tu cuidado cutáneo no dudes en visitarnos. En Farmacia Corredera te proporcionaremos el mejor tratamiento para tu piel.